Uso tecnológico sostenible - Las TIC y el medioambiente
La tecnología y la digitalización han resultado ser beneficiosos para la protección del planeta y su mantenimiento, ya que cada vez surgen más mecanismos con distintos objetivos que ayudan a preservar y restaurar la naturaleza, como por ejemplo:
- Las energías renovables: se han convertido en un recurso clave para la protección del medioambiente y en la transacción hacia un futuro sostenible. Es un recurso que proviene de fuentes naturales ilimitadas, como el sol, el viento, etc. Su explotación no produce residuos peligrosos y en general contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo que la utilización de nuevas tecnologías como la movilidad sostenible de las ciudades o los nuevos edificios inteligentes que dependen de la demanda exacta son beneficiosos para la salud del planeta.
- Gestión de residuos: Implica la recolección, el tratamiento, el reciclaje y la disposición final adecuada de los residuos generados por las actividades humanas, una de las estrategias beneficiosa es la reducción en el origen, que se puede llevar a cabo mediante la adopción de hábitos de consumo responsables La industria del reciclaje es un componente clave ya que reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas o fabricar materiales nuevos y consume menos energía, con lo cual , el papel de la tecnología es permitir la implementación de soluciones innovadoras, como puede ser la implementación de sensores y tecnologías de seguimiento.
- Gestión eficiente de los residuos naturales: es algo esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y reducir el impacto ambiental de las actividades cotidianas del día a día. Se limita a utilizar los recursos naturales de manera responsable, optimiza su consumo, reutiliza y reduce al máximo el desperdicio. El Internet de las cosas y los sensores inteligentes permiten monitorear y controlar el consumo del agua, energía y otros recursos, así se optimiza su uso y se reduce el gasto. También aplicando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sectores como los de la agricultura maximizan el rendimiento de los cultivos.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) también ha analizado las repercusiones de las tecnologías a nivel general. En el sector de la salud, las tecnologías de vanguardia que utilizan inteligencia artificial son beneficiosas ya que ayudan a salvar vidas, diagnosticar enfermedades y prolongar la esperanza de vida. En el ámbito educativo, los recursos virtuales de aprendizaje y la formación a distancia han conseguido que estudiantes que se quedarían excluidos, puedan hacer uso de los nuevos avances para formarse, al igual que la introducción de recursos tecnológicos (como las tabletas, las pantallas, los juegos interactivos, etc.) han ayudado a los maestros a impartir sus clases y a motivar a los alumnos por el aprendizaje de la materia. Los servicios públicos también tienen mayor accesibilidad y responsabilidad gracias a los sistemas que utilizan las cadenas de bloques y la burocracia es menos gravosa gracias a la inteligencia artificial.
De igual manera que las TIC tienen sus beneficios, también hay ciertas repercusiones negativas, como la contaminación digital, que se basa en el conjunto de emisiones de carbono que hay tras cada actividad digital. No nos damos cuenta de ello, pero cada actividad realizada en el entorno digital genera unas emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se apoya en una red de cables, centros de datos y servidores que consumen grandes cantidades de energía, cada vez que utilizamos un dispositivo conectado a la red se pone en marcha toda una infraestructura que necesita electricidad para almacenar y transmitir información.
Al igual que la contaminación digital, también existe la basura tecnológica, que se refiere al conjunto de residuos que se generan por la eliminación de los equipos electrónicos y eléctricos que han quedado en desuso. Los residuos tecnológicos son altamente tóxicos ya que contienen componentes como plomo, mercurio, cadmio, etc. Que con el paso del tiempo van generando agentes tóxicos, emitiendo gases contaminantes a la atmosfera, contaminando el agua y la tierra.
Para que puedas ver tú mismo y con mayor detenimiento la repercusión de la basura tecnológica, te dejo un video en el que podrás comprobar cómo afecta esto al medio ambiente de nuestro planeta, por lo que debemos concienciarnos en hacer un uso adecuado de los desechos tecnológicos.
Por ello, tras ver el video.
¿Crees que pueden ir de la mano la protección del medioambiente y la tecnología? ¿Crees que desechas de manera adecuada los utensilios tecnológicos que ya no utilizas?
Comentarios
Publicar un comentario