Desinformación y Fake News
Según la RAE, "la desinformación es falta de información, ignorancia".
Según Rodrigo de Olmo, la desinformación se originó en el siglo XVII y generalmente se practica mediante el usos electivo de la información con el objetivo de producir efectos políticos deseados, busca manipular o influir en la opinión de los grupos para que apoyen una determinada causa o creencia; la mayoría de veces promueve virtudes de una idea mientras que a la vez distorsiona la verdad.
Y el término fake news, es un tipo de desinformación que está cobrando mucha importancia en la actualidad y se utiliza para referirse a diferentes conceptos, desde sátiras políticas y parodias, hasta propaganda de Estado y publicidad, siempre son noticias falsas que pretenden engañar a la audiencia y lo hacen intentando parecer noticias reales. Las parodias de noticias son relatos inventados e informes ficticios y las sátiras políticas se fundamentan en acontecimientos y temas reales, ambas utilizan la falsedad para divertir al público.
En 2021 comenzó a circular por Whatsapp una cadena que aseguraba que iba a comenzar una nueva regla que permite a la aplicación usar tanto los mensajes como las fotos y los videos que compartimos con nuestros contactos y que todo el contenido que hemos compartido se podrá hacer público, incluyendo los mensajes que hemos eliminado anteriormente. Para contrarrestarlo comenzó a circular otra cadena en la que ponía que si la enviabas a diez grupos diferentes de tu Whatsapp aparecerá una señal en tu pantalla que quiere decir que tu teléfono ya está protegido y no se publicará nada tuyo. Pero maldita.es desmintió todo esto y dijo que se trataba de un bulo, los mensajes de Whatsapp solo los pueden ver la persona que lo envía y la que lo recibe ya que en 2016 se incorporó a la aplicación un cifrado de extremo a extremo, con lo cual nadie puede acceder a los mensajes ni leerlos mientras se utilizan los servidores de la compañía, esto incluye tanto mensajes como el contenido multimedia y las llamadas, ni la misma empresa puede ver ni escuchar nada de lo que enviamos o recibimos.
En la política de privacidad de Whatsapp se especifica que nadie accede a esos mensajes a no ser que el propio usuario decida compartirlos o hacerlos públicos en algún momento, en cuanto a los mensajes que ya han sido eliminados, tampoco se pueden publicar ya que los mensajes se guardan cifrados en el propio dispositivo y una vez que se borran ya no se almacenan en ningún lado a no ser que hayamos hecho una copia de seguridad con antelación como por ejemplo en Google Drive.
Este artículo se publico el 15 de enero de 2021 y a día de hoy Whatsapp sigue sin poder publicar nuestro contenido y nuestros mensajes ya que su política de privacidad ha ido cambiando con el paso del tiempo y cada vez son más cuidadosos con estos temas.
A continuación, te dejo un video que trata y explica las fake news y sobre algunos pasos que puedes seguir cada vez que te encuentres con un artículo que te llame la atención y no caer en la trampa de bulos.
¿Crees que alguna vez has sido víctima de una noticia falsa?
Dada la importancia que tienen hoy en día las redes sociales y todas las tecnologías en general en nuestra vida, debemos estar muy al tanto de este tipo de noticias que lo que buscan es manipularnos, debemos considerar que no todo lo que vemos en las redes es real y por ello antes de compartir o de creernos todo lo que vemos, es importante que nos informemos sobre de donde ha salido esa noticia, quien la ha publicado y si es un medio fiable o no.
Hay noticias ridículas que las crean por el simple hecho de hacer bromas o para que la gente se ría y ganar visualizaciones, pero luego hay otras que son verdaderamente preocupantes, que las hacen y comparten con la intencionalidad de crear incertidumbre y mal estar en la gente, incluso con el objetivo de preocupar a una parte de la población, por ello es importante ir con cuidado por las redes, pero sobre todo no creernos nada que no haya sido compartido por un medio de comunicación fiable como pueden ser las noticias o los periódicos.
Comentarios
Publicar un comentario