Adicciones a las tecnologías en la Infancia

 



La tecnología a día de hoy es algo que tenemos muy presentes en nuestras vidas, ya que es la forma más rápida y efectiva de comunicarse y de obtener información. Pero en lo que se refiere a los más pequeños, debemos tener especial cuidado a la hora de exponerles a los nuevos avances tecnológicos.

Actualmente, las nuevas tecnologías es un tema que está a la orden del día, debido a todas las ventajas que nos ofrecen los dispositivos, pero también se ha ido creando una adicción a las tecnologías que en ocasiones no podemos controlar. Ha habido un gran cambio respecto a la relación que teníamos en 2010 con las tecnologías, por entonces, el 76% utilizaba los dispositivos para hacer fotografías, el 73% para enviar o recibir mensajes y un 34% para escuchar música. Después de 10 años las cifras han cambiado mucho, hay mas de 54 millones de líneas móviles en España, es decir, un 117% de la población total. En lo que se refiere a los menores, cada vez empiezan a utilizar antes el internet, con 10 años el 86,7% de los niños y niñas ya tienen su primer móvil, el 89,7% tienen ordenador, el 77,6% se conectan diariamente y el 74,9% varias veces al día. Lo que conlleva a desarrollar una adicción hasta el punto de no poder estar desconectados, sobre todo si hacen un uso inadecuado de las redes.

Debido a todos los datos que se han ido recabando han surgido dos términos relacionados con las tecnologías a raíz de situaciones que cada vez son mas comunes en nuestro día a día y sobre todo en los más jóvenes, el término FOMO surge de la expresión en inglés Fear of Missing Out (temor a perderse algo) que conlleva a un tipo de ansiedad social caracterizada por el deseo de estar continuamente conectado a lo que otros están haciendo y el término Nomofobia es un neologismo referido al miedo a estar incomunicado sin teléfono móvil, la palabra es un acrónimo de no, mo (de móvil) y fobia. Aunque la RAE aun no lo ha incluido en su diccionario, el término se usa para referirse al miedo de estar sin teléfono móvil.
Cabe recalcar que donde también ha tenido un grave impacto ha sido en la infancia. En lo que se refiere al ámbito familiar, el uso de pantallas a una temprana edad ocasiona problemas a la hora de tener interacciones familiares, ya que se ven limitados los intercambios sociales verbales y no verbales, lo que también conlleva a una perdida de oportunidades en las habilidades interpersonales, motoras y comunicativas. En lo relacionado con el desarrollo de los pequeños, si se les expone a las tecnologías durante su edad de crecimiento cognitivo (antes de los cinco años), se puede ver afectada negativamente la capacidad de su desarrollo, el lenguaje, la memoria, el sueño y la concentración, esto depende también del tiempo que pasen utilizando los dispositivos.


Las primeras etapas de la vida son las más importantes y como debemos suponer todo esto tiene un efecto en el aprendizaje, la conducta y en el desarrollo de los pequeños, por ello debemos saber como funciona la mente de nuestros hijos, a continuación os dejo aquí un video para que podáis observar la repercusión de las tecnologías en los más pequeños.





¿Estás de acuerdo? ¿Qué crees que puede ser más beneficioso para el niño, las aportaciones de las nuevas tecnologías o pasar tiempo de calidad experimentando?

Dada la repercusión que están teniendo las nuevas tecnologías hay muchas señales para detectar si nuestros hijos tienen o están comenzando a tener adicción por las pantallas, pero hay algunas que son las mas comunes:
  • Ha dejado de hacer actividades que antes le gustaba hacer.
  • Cuando se despega de la tecnología se altera.
  • Está con pantallas a horas que no debería (como la hora de comer o dormir).
  • Su rendimiento escolar a bajado notablemente.
  • Niega estar demasiado con la tecnología y se conecta a escondida.
Ya siendo conscientes de las consecuencias que puede tener exponer precipitadamente a los más pequeños a las nuevas tecnologías, debemos saber la importancia de saber educar en su uso. Hoy en día, tenemos a nuestra disposición un recurso muy importante como puede ser el internet y todo lo que conlleva, nos aporta un sin fin de beneficios como a la hora de ahorrarnos tiempo, de tener mayor facilidad para encontrar ideas y contenidos, de pasatiempo, pero debemos hacer que sean conscientes de que tienen que hacer un buen uso de todo ello, ya que el echo de saber manejarlo no quiere decir que lo estén integrando en su vida de una manera saludable y por ello los adultos debemos tener un control mínimo para que no acaben siendo perjudiciales y puedan desencadenar la adicción.







Comentarios

  1. Me ha gustado muchísimo este artículo, ya que trata un tema que se debería tocar en las aulas más a menudo y puede ayudar a prevenir en muchos casos. Espero poder leer más sobre este tema y que sirva a todo el mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Telebasura: La isla de las tentaciones

Desinformación y Fake News