Ciberodio

 


INTERNET

Hoy en día es de lo más normal que visitemos multitud de páginas web, perfiles de personas, videos o aplicaciones donde leemos comentarios y mensajes continuamente. Y aunque no somos conscientes, cada uno de ellos es obra de personas reales, con vidas y sentimientos, si para los adultos supone un esfuerzo ser conscientes de esto, para los menores resulta realmente complejo comprender algo que no ven. 
La comunicación mediante Internet tiene un sin fin de características que la diferencian de la comunicación en persona, como la distancia física y temporal. Cuando se publican comentarios, en muchos casos, la comunicación se reduce a un único canal textual, con lo que se pierde una parte fundamental del mensaje (las posturas, los gestos, la entonación, etc.) Es por eso que también es fácil caer en malas interpretaciones de los mensajes. Por ello debemos tener mucho cuidado a la hora de escribir mensajes o comentarios porque pueden derivar en malentendidos.

Como hemos mencionado, para los más jóvenes es complejo el hecho de poder utilizar de manera tan inmediata las tecnologías y con ello poder comunicarse con miles de personas al momento, por ello, debemos de estar pendientes de que hagan un buen uso de ellas para que no realicen ningún comentario ofensivo o con malas intenciones e intentar que no se propague el ciberodio.
El Ciberodio en las redes sociales consiste en que, mediante la utilización de los medios de internet se difundan ideas, símbolos, lemas, mensajes, actitudes e incluso conductas que menosprecien, ataquen y humillen a otras personas. Se ha acuñado este término para definir este delito debido al impacto que están teniendo las tecnologías y su uso masivo. No somos conscientes del todo de que todo lo que compartimos en Internet crea una especie de registro permanente, esto se puede ver como una reputación en Internet, a la que tiene acceso todo el mundo tanto en la actualidad como en el futuro. El ciberacoso puede dañar dicha reputación de las personas involucradas, tanto de la víctima como del acosador o las personas que participan.

En 2016, las principales compañías tecnológicas como Facebook, Twitter, YouTube, etc. Acordaron con la Comisión Europea una serie de medidas por las que ayudarán a combatir el discurso del odio en Europa. Las compañías examinaran las notificaciones que alertan sobre casos de iniciación al odio y retiraran esos mensajes en 24 horas y deshabilitarán el acceso a tales contenidos y promoverán ayuda de organización de redes sociales.

¿Qué tipos de autores llevan a cabo el ciberodio?

En primer lugar, destaca el Troll, el cual publica comentarios despectivos donde insulta, ofende y provoca bajo perfiles falsos con el objetivo principal de buscar notoriedad a base de incordiar, suele actuar en foros, chats, blogs y redes sociales para generar polémicas y buscar confrontación. Luego están los Haters que llevan el odio impregnado porque si, tanto en las redes como fuera de ellas sin ningún tipo de lógica, utilizan los emojis, dar a que algo no le gusta e insultos.
Algunas técnicas para poder lidiar con los hater son:
  • Ignorarlos: alejarse es una de las opciones, no reaccionar ni responder con comentarios negativos. Pero en todo caso debería informar a algún adulto en el que confié para que le pueda ayudar.
  • Bloquearlos: en cuanto recibas algún comentario en tus publicaciones o de manera privada no dudes en bloquear a la persona porque esto puede ir a más. En el caso de que te amenace, ponlo en conocimiento de tu familia y guarda capturas de pantalla o información que pueda ser de ayuda para el futuro.
  • Ser amable y respetuoso: con ellos demuestras que puedes controlar tus emociones y no permites que la negatividad te hunda.
  • Quedarse con las personas que te apoyan: reduce las posibilidades de que ocurra un incidente y además tendrá refuerzos positivos.
  • Entender que las críticas pueden ser una señal de dolor: a veces las personas que desempeñan el papel de hater puede ser porque tengan problemas en sus vidas.
  • Reconocer los sentimientos: hablar con un adulto o un amigo con confianza para obtener apoyo de su parte.
  • Seguir siendo uno mismo: no dejar de lado los intereses.
No siempre todo es lo que parece, e incluso la gente que menos nos esperamos que sufra ciberodio lo sufre y la que menos esperamos que escriba mensajes ofensivos o insulte a los demás lo hace. Para que lo observes tu mismo te dejo un video a continuación.


¿Te lo esperabas? ¿Estás seguro de que tu hijo no sufre o es el causante del ciberodio?

Debemos tener mucho cuidado con nuestros hijos, no solo para que no lo sufran, también para que respeten a los demás y no se metan con sus compañeros.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Adicciones a las tecnologías en la Infancia

Telebasura: La isla de las tentaciones

Desinformación y Fake News